Nazaret es la cuna del cristianismo y la ciudad en la que, según la tradición cristiana, el Arcángel Gabriel le anunció a María que concebiría un hijo por la mediación del Espíritu Santo y el lugar donde vivió Jesús desde su nacimiento hasta su adolescencia.
En la Baja Galilea, Nazaret descansa en un valle rodeado de montañas que esconde en su seno algunos de los lugares cristianos más importantes del mundo. Es una ciudad de religión y fe, de espíritu y de santidad, con una historia riquísima, una arqueología sorprendente, una cultura contemporánea y una magia oriental.
Comenzó su camino hace más de 2.000 años como una pequeña aldea judía y se convirtió -en la época bizantina- en una fortaleza cristiana. En esa época, la magia del lugar se mostraba por la fe en la Virgen María, en Jesús y sus vidas, que provocaba gran interés en los peregrinos que solían llegar a pie. Por estas visitas, se construyó la primera iglesia la de "La Anunciación", ubicada en el lugar donde según la tradición vivieron María y José.
De allí se construyeron muchas iglesias, las que fueron destruidas y vueltas a construir, en función de los cambios de gobierno. En el siglo XIX, se volvió a generar un gran interés y los cristianos regresaron, levantaron y renovaron iglesias y monasterios poblaron la ciudad. Hoy, Nazaret es la ciudad árabe más grande de Israel, cuenta con 30 iglesias y monasterios, junto a mezquitas y sinagogas muy antiguas.
La Basílica de la AnunciaciónUn paseo por la ciudad es como volver a vivir en las diferentes épocas. Cada era dejó un símbolo poderoso que la convirtió en un sitio turístico, tan requerido como lleno de gracia. La mayoría están concentrados en la ciudad vieja, construida a mitad del siglo XIX, con un estilo arquitectónico oriental mágico. El paseo, entre las hermosas callejuelas y las casas pintorescas, es una vivencia emocionante, vale la pena recorrerlas y disfrutar de su encanto.
En la ciudad vieja quedaron iglesias como La Anunciación.
Entre las que se reconstruyeron, quedaron restos de las anteriores, de las épocas cruzadas y bizantinas, conservando una colección de fotografías sorprendentes.
Pegado a la iglesia, se encuentra la de Saint Joseph, sobre los restos de maquinarias agrícolas. Según la tradición, se dice que aquí se encontraba la carpintería de José, esposo de María, la madre de Jesús.
La casa de María se construyó en las cercanías de La Anunciación, griega-católica, sobre la salida del manantial de María del cual bebió. Es una estructura del período de los cruzados donde se ven figuras rupestres muy interesantes.
La iglesia griega católica se encuentra en un salón de los cruzados. Aparentemente sería la sinagoga en la cual Jesús solía orar.
Nazaret está inundada de iglesias entre las cuales se encuentra "Mensa Christi", la iglesia maronita, del Santo Gabriel y la iglesia salesiana.
Del período otomano, quedó en la ciudad vieja "a Saraya " la casa de gobierno que construyó Dahar El Omer, gobernador de Galilea en el siglo XVIII, y la mezquita Blanca que hoy se utiliza como casa de oración y centro educativo y cultural, con un museo que presenta distintos documentos relacionados con la ciudad.
No existe un paseo por Nazaret sin visitar el mercado, convertido en atracción por su estilo y abundancia de vendedores. Gozarán de una gran selección de telas de moda, especias, alimentos, objetos de arte y recuerdos. Podrán tocar y sentir, oler y degustar y gozarán de una vivencia auténticamente oriental.
Una callejuela de NazaretLa ciudad está llena de lugares con sugestiva gracia, que alegran el corazón. Se puede hacer un paseo por la peatonal y embriagarse con el fantástico paisaje de las montañas de la Galilea. Se puede visitar un baño turco que se descubrió durante la reconstrucción de uno de los comercios de la ciudad, se puede observar una casa estupendamente adornada que representa la riqueza y la defensa de los miembros más acomodados de la sociedad otomana del siglo XIX, y sorprenderse de los magníficos dibujos rupestres.
Es conveniente llegarse hasta la casa del obispo griego-ortodoxo y entrar al sistema de pasajes subterráneos, descubiertos en su patio y acercarse hasta el Moscovia , utilizado por los rusos como una hostería para los peregrinos que llegaban a pie.
Nazaret, acostumbrada a los peregrinos, construyó junto a las hosterías cristianas, lujosos hoteles visitados durante todo el año y, especialmente, para Navidad. Y por supuesto, es imposible no seducirse , y hasta emborrache, con los sabores y aromas de los restaurantes.
Nazaret porta su corona de reina, precisamente en Navidad, entonces se engalana y se embellece para sus visitantes, junto al entorno santificado y las voces de la oración que salen de las iglesias, es toda fiesta de colores e imágenes emocionantes.
20081113
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario