20081114

CAMINOS DE SEFARAD



Caminos de Sefarad
En la Península Ibérica vivió y se desarrolló la que durante siglos fue la mayor y más importante comunidad judía del mundo.
Una comunidad que al llegar a su abrupto final dejaba tras de sí quince siglos de historia forjada en convivencia, unas veces armónica y pacífica y otras veces con enemistad y enfrentamiento. Pero aún con todo ello, es difícil hallar otro lugar donde el pueblo judío haya alcanzado tan altas cimas de creatividad espiritual y cultural

Durante muchas centurias, hasta 1492, la Península Ibérica fue un mosaico, un hervidero de pueblos, culturas y religiones. La presencia hasta esta fecha de comunidades judías esmaltó la geografía urbana de la península. Estas comunidades desarrollaron su propia cultura, practicaron sus costumbres y su religión y desarrollaron su vida social en estrecho contacto con las comunidades cristianas y árabes, según los casos. La riqueza de esta realidad es una herencia común, un patrimonio colectivo de muchos pueblos de España. Los Caminos de Sefarad son una propuesta de viaje por las juderías más destacadas

No hay comentarios: